Los tiempos cambian y las cosas que parecían imposibles con el paso del tiempo se van moldeando y convirtiendose en realidad sobretodo en lo referente al mundo tecnológico, que en los últimos años ha realizado un salto cualitativo importante.
Hasta hace relativamente poco cualquier imagen tomada con el móvil era un documento testimonial, casi utilizado exclusivamente como recordatorio… dicho de sin tapujos y si alguno de vosotros no me contradice, la calidad era bastante lamentable…
Pero ahora no estoy tan seguro de que eso no haya cambiado. Las imágenes fueron tomadas con la cámara de mi móvil y tratadas digitalmente con un programilla que se incorpora y trata las fotografías directamente desde el dispositivo. Formato cuadrado y la aplicación de un filtro que da la “estética Lomo” a las imágenes, colores saturados y negros intensos… me gusta…
El camuflaje perfecto que te da el hecho de utilizar un teléfono móvil como cámara fotográfica ayuda a realizar imágener muy cercanas. Aunque lo cierto es que no tomo el resultado como algo en serio, no le doy ni la trascendencia ni la atención que le puedo dar a fotografías realizadas con cámaras de mayor calidad. Convendréis conmigo en que los archivos resultantes no permiten grandes ampliaciones, el paso a papel lo supongo difícil por no decir testimonial… Creo que para mi ese es el gran problema de este tipo de archivos y es por eso que si alguna vez tomo imágenes lo realizo más desde el ámbito de la experimentación y del juego…
En cualquier caso me apetece compartir algunas fotografías tomadas con mi móvil en mi ciudad, Barcelona. (pinchar para verlas en grande)
Comparte el enlace:
Pues sí, Carlos…los teléfonos incorporan cada vez cámaras con más calidad, pero yo no acabo de estar seguro de su utilidad real a nivel fotográfico. Yo lo veo, como tú, más como un juego, una distracción, que permite hacer fotos increíbles, como la que ilustra este post.
Pero yo no cambio un móvil por el tacto de mi cámara y el click de mi 35 mm.
Y una última apreciación: el móvil está bien si el fotografiado no se da cuenta, pero creo que puede causar más problemas que una cámara en el caso de que sí que se dé cuenta de que está siendo fotografiado….es más…intrusivo.
Un abrazo.
Manu, gracias por tu comentario.
Lo cierto es que yo tampoco lo cambio, donde esté una buena cámara con la que puedas mirar por el visor…
Respecto a lo del instrusismo, la verdad es que no me ha pasado nunca pero si que es verdad que si el fotografiado se da cuenta puedes tener un problema y su reacción mucho más colérica porqué es mucho más evidente que estás haciendo una cosa destrangis…
En el fondo todo el mundo sabe que las cámaras de fotografiar hacen fotos y la gente lo acepta aunque pueda no estar de acuerdo.
De acuerdo contigo Manu.
Buenas imágenes, Carlos.
Para mí, el salto cualitativo de lo analógico a lo digital reside no en la tecnología, sino en el uso, o mejor decir, la interpretación de la misma. Ahora puedes «hacer fotos» , al estilo clásico del término (me refiero al acto de concentración, búsqueda, hallazgo, compromiso con la toma, etcétera), o tomar notas visuales, apuntes gráficos. Creo que, actualmente, el registro de imágenes se parece bastante, en su actitud, al acto de escribir. Crear imágenes ya es algo espontáneo que puede trascender o no: alcanzar el «estatus» de «obra» o quedarse como nota al margen, comentario o recordatorio de una experiencia vivida. Algo así como un «post it» visual.
Un abrazo.
Gracias Rafa,
me gusta la idea de «`post it» visual, seguramente fotografiar con el móvil es eso. Apuntes de la realidad… pero se quedan en apuntes, en ningún caso es la presentación del trabajo final de carrera… por decir algo…
Creo que para los que sois profesionales y para los que somos aficionados con inquietudes, donde esté una cámara donde tengamos que mirar por el visor, que se quite cualquier móvil. Aunque la industria parece querer desarrollar cada vez móviles con mejores prestaciones fotográficas (incluso había alguna noticia sobre un sensor que graba en RAW para móviles). Yo utilizo al móvil un poco como comenta Rafa: para hacer «anotaciones» fotográficas si no llevo encima la cámara para luego volver con ella más adelante, y también para hablar por teléfono… 😉
Un saludo.
Por cierto, tus fotos me gustan, sobretodo la de la playa y la del café.
David,
de acuerdo contigo. De hecho a mi lo que me ocurre cuando saco una buena instantánea con el móvil y la foto me gusta, me maldigo por no haber llevado la cámara encima y haberla hecho «como Dios manda»….
Ah, ¿pero los móviles sirven para hablar por teléfono? No tenía ni idea…. 😉
Enhorabuena Carlos!!
Me gusta mucho, la estética de las imágenes y sobre todo los colores.
La instantánea del tren, es genial!!
Muy bien interpretado.
Abrazo grande.
Gracias Jordi. Un abrazo
La verdad es que el resultado es muy atractivo. Los colores son un verdadero espectáculo, pero me sumo a las opiniones ya expresadas con respecto del formato tradicional. De momento se ha inventado nada que me haya hecho desistir de mi reflex de 35 mm, y una buena película.
Me encanta tu blog, me lo paso muy bien siguiéndolo. Gracias Carlos.
Gracias a ti Manel